Vuelve Feria Salvaje, el encuentro nacional de productorxs y bebedorxs de vinos naturales, libres y biodinámicos.
Los vinos que participan en esta feria se conectan por sus prácticas sanas, su agricultura sustentable y consciente que protege la vida de la tierra; por sus fermentaciones espontáneas con sus levaduras nativas y mínimas o nulas prácticas enológicas como el filtrado, clarificado o sulfitado en alguna parte de la vinificación.
La cita es en Palermo los días 28 y 29 de junio Lo distintivo de esta feria es que serán dos días con productores de todo el país sirviendo ellos mismos sus etiquetas, sin intermediarios.
“En algún momento de la vida, la sensibilidad nos pide que podamos cuestionarnos la forma de consumir, de producir y de disfrutar. Quizás es esa sensibilidad y las ganas de poder encontrar respuestas más flexibles, tiernas y con sed de más, las que nos llevaron a crear este espacio de feria llamado Salvaje, la cual es producida de manera autogestiva, en camino a posicionarse como un proyecto de triple impacto.
Nuestro norte es divulgar y acercar al público la vitivinicultura de ancestral y de oficio y las producciones de alimentos comprometidas con el entorno, además de fomentar lazos entre los productores mismos para que puedan compartir experiencias, información y potenciar sus proyectos.
Productores de todos los rincones del país con sus vinos.
Es nuestra filosofía dar apoyo a quienes llevan prácticas sanas en el viñedo mediante agriculturas sustentables, que luego son respetadas al momento de hacer vino: fermentaciones 100% espontáneas, mínimas o nulas prácticas enológicas como sulfitados, clarificados y filtrados. También, generar una revalorización del trabajo artesanal y a escala humana, promoviendo el contacto y comercio directo con el productor, apoyar la soberanía alimentaria, la sustentabilidad y la conciencia de cuidado del medio ambiente, ya que no existe un planeta B”, dicen las organizadoras.
50 bodegas nacionales de diferentes provincias como Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, Río Negro y Chubut se harán presente en la Feria. También 12 proyectos de países hermanos latinoamericanos como Uruguay, Brasil, Chile y Bolivia, y por primera vez, proyectos europeos de Italia y España, completando así 62 expositores/as de vinos.
Serán más de 250 etiquetas de vino para degustar libremente y conocer a personas que esperan compartir sus historias de vida y el origen de sus vinos a través de cada sorbo.
También estarán presentes proyectos de otras bebidas como gin, sake, vermú, sidra, cerveza, hidromiel, kombucha. Degustación de alimentos como panes, quesos, cacao, picantes, mieles, fermentos. Además, puestos de comida de lugares gastro porteños como Donnet, Fornole, Catalino, Vina Buchette y La Kitchen.
Para los asistentes, incluye la libre degustación de todas las etiquetas de vino servidas directo de las manos de sus elaboradores, junto a una copa Salvaje de regalo, además de agua libre por AQA durante todo el evento (llevá tu botellita y mantenela siempre llena) y una degustación incluída de los alimentos y bebidas de productores afines. Los puestos de comida son lo único con costo adicional.
Además, habrá charlas y conferencias con degustación realizadas por expositores; y la posibilidad de compras directas al productor.
Como todos los años habrá puestos de hidratación de agua filtrada con y sin gas, ilimitada.
Cabe destacar que entre los vinos de la región, estarán los de El Monte de Berisso.
as entradas se adquieren directamente en www.feriasalvaje.com.ar
Se pueden adquirir por día individual o pack para ambos. Hay combos para grupos de 4 y 6 personas.
No se venderán entradas en puerta, la venta es anticipada.
Feria Salvaje
Cuándo: sábado 28 y domingo 29 de junio de 12 a 18:30 hs
Dónde: salón “Los Barriales” del Regimiento de Granaderos a Caballo – Gral Manuel Savio 499, CABA.
En IG: @feriasalvaje