Por Silvina Baldino
Punta Cana es la puerta de entrada a un país que enamora a los argentinos con su clima tropical, sus playas paradisíacas y por su precio accesible. Desde que se incorporó una linea de low cost con vuelos directos (Arajet) las tarifas de los vuelos bajaron. Hoy es posible viajar a República Dominicana por sólo 550 dólares, una tarifa más que tentadora para pasar unas vacaciones en el Caribe.
En la tierra del merengue, el beisbol y el ron los centros turísticos como Punta Cana, Bayahibe y La Romana captan la atención de los viajeros con sus extraordinarios resorts all inclusive. Pero más allá de estos balnearios, hay una zona para explorar y para meterse de lleno en la fibra dominicana: la península de Samaná.
Para llegar hay que recorrer unos 300 km desde Punta Cana. Lo ideal es alquilar un auto. No bien bajás del aeropuerto hay conexión con las empresas rentadoras. Las rutas en Dominicana están en excelente estado y son tranquilas. En Samaná vas a encontrar un verdadero paraíso si es que estás buscando conectarte con la naturaleza.
Cayo Levantado, bahía de Samaná.
Playas salvajes y con mar cristalino, selvas tropicales, montañas, ríos y cascadas. Por si todo esto fuese poco, se puede hacer el avistamiento de ballenas jorobadas desde un barco, un espectáculo único en esta parte del Caribe.
En esta zona no abundan los grandes resorts pero sí pequeños hoteles con mucho encanto. ¿Qué hacer en Samaná? ¿Dónde comer? ¿Dónde dormir? Te lo contamos.
Mirador Las Terrenas. Al entrar a la península te vas a topar con un mirador donde podemos contemplar la Bahía de Cosón como Playa Bonita así como una inmensa vegetación de palmeras y los diferentes azules del mar.
Samaná posee una diversidad de playas paradisíacas, con vistas espectaculares en este destino, repletas de bosques cocoteros, con aguas cristalinas que enamoran y cautivan a cualquier visitante. En la zona de Las Terrenas podés visitar Playa Bonita, Playa Moron, Punta Popy, Playa Las Ballenas, Playa Coson, Playa el Portillo, y Ermitaño (sólo en lancha), entre otras. En la región de Las Galeras, se destacan se encuentran: Playa Rincón, La Playita, Playa Frontón, Playa Madama.
Santa Bárbara de Samaná es la ciudad más importante de esta región. Encantadora, atrapa a los visitantes con sus casas coloniales y sus colores vivos. Hay que recorrer la Avenida de la Marina y el paseo marítimo, el verdadero corazón del lugar. Desde aquí parten los tours a Cayo Levantado, Avistaje de ballenas, y al Parque Nacional Los Haitises, con la imponente belleza de sus formaciones rocosas que se elevan cientos de metros sobre el nivel del agua.
Santa Bárbara de Samaná.
Cayo Levantado. Una de las playas más lindas. Conocida como Isla Bacardí, a Cayo Levantado se llega en lancha o catamarán y sorprende al turista con sus amplias playas de arena blanca rodeadas por palmeras. En esta pequeña isla hay un sólo resort y la mejor playa es pública y se puede ir a pasar el día.
Avistamiento de ballenas. Entre los meses de diciembre y abril se pueden observar las ballenas jorobadas que llegan a este lugar para aparearse u dar a luz. Estos mamíferos llegan a a medir hasta 17 metros de largo y pueden observarse embarcado. Es, sin sudas, una de las mayores atracciones naturales de República Dominicana.
Salto El Limón. Desde lo alto de la Sierra de Samaná nace una cascada de 40 metros de altura: el Salto El Limón, que se ha convertido en uno de los emblemas naturales de la región y se puede acceder desde alguno de los portales tras 1 hora de caminata o de paseo a caballo. Es recomendable llevar traje de baño para darse un chapuzón en la piscina natural que se forma a los pies de la impresionante caída de agua de 50 metros de altura.
Dónde comer (y qué) >>
En las playas hay chiringuitos donde almorzar rico y a precios amigables. Porto by Mosquito, en la zona de Las Terrenas, es un muy buen lugar. En la zona de El Valle, hay un food track (“Besame mucho”) donde comer ricas empanadas; un proyecto de un argentino en República Dominicana. También los hoteles tienen buenas propuestas para aprovechar sin moverte del lugar. Pescados (dorado, atún rojo, mero, entre otros), mariscos, las frutas tropicales y las preparaciones con coco son un infaltable en la región. Mamajuana, un licor típico dominicano que se prepara con ron y miel y se deja macerar con corteza de un árbol y hierbas.
Dónde dormir >>
Saman Hotel Boutique en Las Terrenas. Un encantador hotel con todas las comodidades y detalles de buen gusto a 5 minutos de la playa en auto. Habitaciones amplias y equipadas con todo lo necesario para una estadía confortable. Cuenta con 2 piscinas (una en el patio central y otra en la terraza), roof top bar y restaurante con platos con influencias caribeñas y productos de la región. IG: @samanboutiquehotel
Zaria Eco Lodge en El Valle de Samaná. Una oportunidad para vivir la experiencia única de hospedarse en la selva con la comodidad de un hotel. Unidades con baño privado sin puertas ni ventanas, y lo increíble de dormir con los sonidos de la naturaleza. Una sala de estar con sillones y deck donde poder descansar (o trabajar), cocina abierta y una piscina con borde infinito y vista panorámica a la selva y el mar. La playa El Valle es tranquila y se está a 10 minutos caminando. Todas las mañanas se sirve desayuno y por las noches hay un cocinero que prepara la cena (opcional). IG: @visitzaria
Galería de fotos >>
Playa El Valle.
Port of Mosquito, restaurante de playa.
Almuerzo en la playa.
Avistamiento de ballenas.
Salto El Limón.
Playa Bonita.
Saman Hotel Boutique by Mint.
Zaria Eco Lodge