Julio es el mes en donde aparecen gran cantidad de propuestas para salir a disfrutar del tiempo libre pues muchos toman vacaciones. Por eso armamos una guía de lugares con planes (comer, musica, cultura, paseos) para hacer estos días de invierno.
▸ En La Plata
· Plazas y parques en la ciudad. El invierno también puede disfrutarse al aire libre. El Bosque, las plazas San Martín, Rocha e Italia que han sido recientemente renovadas, el Parque Alberdi, la Plaza Malvinas, entre otras, ofrecen espacios verdes para caminar, andar en patineta, hacer picnic o simplemente disfrutar del sol invernal. Muchos suman espectáculos espontáneos los fines de semana. Un dato: los sábados en Plaza Rocha, espectáculos de rock . Por su parte, Plaza Moreno ofrece un espectáculo visual novedoso: el mural en alturas del Papa Francisco de Martín Ron en el edificio de 14 y Diagonal 74.
· Walking tour por la ciudad. Son gratuitos y resulta un plan ideal para solo o en familia. El Ente de Turismo de La Plata organiza distintos recorridos para conocer la historia de la ciudad. Duran aproximadamente 2 horas y en julio podés sumarte a Mitos y Leyendas (12 de julio), Especial Favaloro (13 de julio), Ciudad Soñada (19 de julio) Ciudad de Película (20 de julio), Meridiano V° (27 de julio). Recientemente se lanzó el walking tour teatralizado, una experiencia inmersiva única y novedosa que invita a conocer la ciudad a través de figuras emblemáticas que forjaron la historia de La Plata. Más info e inscripción a los tours, acá.
· Noches especiales. Jazz en el lounge del Hotel Land Plaza. El viernes 18 de julio hay Bossa Nova en The Jazz Lounge de la mano de Paula Tabernaverry. Una experiencia de altísima calidad dedicada a un público que quiere disfrutar de una rica cena con un show musical de lujo.
· La ciudad de los bodegones. Cocina tradicional, sabores nostálgicos, porciones abundantes. Agendate uno de estos nuevos bodegones en la ciudad para ir a conocer: La Cantilo (Cantilo e/ 13 b y 13 C, City Bell), El Chaperío (45 e/ 17 y 18), Inmigrante (64 e/ 13 y 14), Guapo (49 e/ 10 y11), Lo de Edgardo (71 e/ 17 y 18), Cinco Sabios Fonda (13 e/ 63 y 64), el Bodegón de la Bollería (9 y 166, Berisso).
Los sábados hay rock en Plaza Rocha.
▸ En Buenos Aires
· Reserva Ecológica de Costanera Sur. Ubicada muy cerca del microcentro, la Reserva Ecológica es un refugio verde en medio de la ciudad. Con sus más de 350 hectáreas, invita a caminar, andar en bici, observar aves y disfrutar del paisaje invernal. Un paseo ideal para conectarse con la naturaleza sin salir de la ciudad.
· En plan cultural. La Usina del Arte es un lugar vibrante y lleno de actividades para toda la familia. Es la opción ideal para ir con chicos ya que ofrece una variada programación cultural con talleres creativos, espectáculos infantiles, muestras de arte y propuestas interactivas que invitan a descubrir el mundo del arte de manera divertida y educativa. Entre los museos gratuitos están el Bellas Artes, el Histórico Nacional y el de Arte Decorativo. Un imperdible ArtHouse en la zona del microcentro, con la obra de Mondongo y exhibiciones temporales.
· Buenos Aires gastro
Comer al aire libre. La ciudad de Buenos Aires tiene cada vez más propuestas en patios, terrazas y veredas calefaccionadas, ideales para el invierno. Lugares como Las Flores, Abreboca, Chuí o Los Jardines de las Barquín combinan gastronomía de calidad con espacios abiertos, cómodos y con mucha onda. Un gran plan para almorzar, merendar o simplemente tomar algo disfrutando del ritmo porteño.
Un plan calentito para los días fríos. Cuando baja la temperatura, nada reconforta más que un buen bowl de ramen. En ese terreno, Fukuro Noodle Bar es el especialista. Con sabores intensos, caldos cocidos por horas y una ambientación urbana y relajada, este spot de Palermo es perfecto para una comida sabrosa y calentita que te abriga desde adentro.
Si sos amante de lo dulce, hay una parada obligada Para quienes no pueden resistirse a un buen dulce, Obrador Florida es un verdadero
paraíso. Helados artesanales con sabores únicos, bombones, golosinas caseras y una estética que combina lo vintage con lo moderno. Ideal para cerrar cualquier paseo con un toque dulce e inolvidable.
Pizzas y ricos vinitos en un lugar muy porteño, Gordo Chanta lleva el concepto de pizzería a otro nivel. Con espíritu de bodegón, humor y mucha personalidad, es una parada obligada para los fanáticos de la pizza que buscan algo distinto y bien argentino. Cerca del Movistar Arena, es un buen plan luego de un concierto.
Pizzas y vinos naturales en Gordo Chanta.
▸ En las afueras de la ciudad
Estando en La Plata no hace falta irse muy lejos para desconectar de la ciudad. Hay pueblitos y pintorescos lugares para visitarlos en el día, o incluso un fin de semana, comiendo rico y disfrutando de la naturaleza. Está San Antonio de Areco con infinidad de propuestas (ver nota), Suipacha y su ruta de quesos (ver nota), la siempre linda Chascomús.
También es parte del plan las aguas termales, como la del complejo de Dolores o las de General Belgrano para quienes quieren relajarse por completo, pulperías como la de Roberto Payró en el partido de Magdalena, “La Pulpe” de Gándara en Chascomús, o La Vasquita a orillas del Río de La Plata. También spots pintorescos como la nueva tienda de quesos de El Abascay, la Panadería de Oliden en Oliden.
Otra buena opción para los que quieran salir de la ciudad es hacer una escapada a una estancia o posada para pasar un día de campo, donde también se pueden quedar a dormir y aprovechar unos días. En Bavio está Los Dos Vagones, y si buscan algo más exclusivo en San Miguel del Monte está Estancia La Bandada.
San Antonio de Areco, un clásico para una escapada.