El arte se reinventa y rompe moldes. Por primera vez en el país se puede recorrer algunas de las joyas del Museo del Prado (Madrid) a través de “Art Masters”, un viaje de realidad virtual que te va a llevar a atravesar los lienzos y descubrir detalles invisibles a simple vista.
Una exposición itinerante con algunas de las obras más importantes del Museo del Prado, que a través de la realidad virtual multiusuario (RVM), – también llamada metaverso- exalta la reinterpretación poética que brinda la dimensión de las obras que se presentan en el museo.
Esta experiencia de realidad virtual aumentada combina historia e innovación, permitiendo a los visitantes poder adentrarse en algunas de las obras maestras más celebradas del arte europeo.
Una nueva forma de vivir el arte
Desarrollada por ACCIONA Cultura en colaboración con el prestigioso Museo del Prado, esta muestra itinerante propone un viaje sensorial único que combina historia, arte y tecnología de vanguardia. A través de entornos tridimensionales y storytelling interactivo, los visitantes podrán explorar desde adentro cinco obras maestras de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco y Veronese.
Tecnología de vanguardia para vivir esta experiencia.
El recorrido es guiado por un personaje virtual. Un guardia de seguridad del museo en su último día de trabajo. Él será el encargado de introducir a los visitantes en espacios del museo inaccesibles para el público tradicional —como el taller de restauración o la sala de guardias— y abrirá la puerta a un viaje emocional y visual dentro de las obras.
Piezas que cobran vida: Las Meninas de Diego Velázquez; El Jardín de Las Delicias (El Bosco); El Aquelarre (Francisco de Goya.); Venus y Adonis de Paolo Veronese; El Sentido de La Vista de Rubens y Jan Brueghel.
La experiencia se divide en tres momentos clave: Al entrar, una galería introductoria física, que contextualiza la historia del Museo del Prado y las obras seleccionadas. Luego la experiencia de Realidad Virtual Inmersiva Multiusuario (RVM), donde los visitantes se sumergen en las pinturas desde una perspectiva única. Por último, la galería de cierre interactiva, para profundizar lo vivido y conectar con los elementos simbólicos de las obras.
La curaduría fue realizada en colaboración con el equipo del Museo del Prado, bajo la supervisión de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte. La fidelidad en la representación artística, junto con el desarrollo tecnológico, garantizan una vivencia auténtica, educativa y profundamente conmovedora.
Entradas generales $30.000 (martes a jueves); $40.000 (viernes a domingo). A la venta a través de www.laruralticket.com.ar