3 nuevas propuestas musicales de artistas emergentes para escuchar

¿Qué anda sucediendo la movida nacional ? Desde Pinta Mag te traemos tres bandas emergentes que acaban de presentar nuevos trabajos y que vale la pena tener en el radar.

▸ Cuqui

Cuqui, el proyecto solista de Lucas Peker, estrena “Ningún Día”, el primer corte de su muy esperado álbum debut, “Malcriado”. Este adelanto es el comienzo de una sociedad creativa entre Cuqui y Emilio Clerici, músico y productor radicado en Buenos Aires. La dupla, que encontró su refugio creativo en Peluche Records, el estudio de grabación en Almagro comandado por el productor e ingeniero Francisco Artola.

La letra de “Ningún Día” es un himno al desamor. Con versos como “Es que es que esa fruta no es poca” o “Y si no te miro es porque estoy muerto de miedo“, la canción evoca esa claridad punzante que llega tras el capricho constante de un amor no correspondido, cuando la realidad se vuelve lo único que queda por asimilar. La profundidad lírica se fusiona con una propuesta musical que anticipa la esencia de “Malcriado”: pop sin restricciones, con coqueteos de guitarras fuera de género y una desfachatez por lograr el menor encasillamiento posible, sello propio del indie pop nacional.

Las influencias de Cuqui son tan diversas como cautivadoras, pudiendo evocar desde las melodías dulces de Bandalos Chinos y las guitarras cuidadas de Usted Señalemelo, hasta las secuencias rítmicas de Miranda y la oscuridad marginal citadina de Juana la Loca y Turf. Para dar vida a esta estética, Cuqui se rodeó de talentosos músicos: Martu Fontana, reconocida por su trabajo con Lali y Femigangsta, se encargó de la ejecución y grabación de las baterías, mientras que El Chacal, de El Chacal y Los Alpes Floreados, aportó su voz en los coros, junto a Emilio Clerici y Lucas Peker.

Escuchá a Cuqui en Spotify
En Instagram: @cuqui___

▸ Color Sirena

Nacido de una escapada a las costas uruguayas y la calma que regala la naturaleza, Color Sirena (Gio Tonutti) presenta “Mi Lugar”, un bolero que fusiona lo clásico con sonidos modernos y el sello personal del artista, sumando la voz invitada de Eve Calletti.

La letra, coescrita entre ambos, explora la necesidad de encontrar un “lugar para escapar de todo este mundo cruel“. Aborda el dolor provocado por un desengaño amoroso, cuestionando la validez de un pedido de perdón cuando el corazón está roto, y reflexionando sobre el verdadero significado del amor. También trae a la memoria un encuentro pasado en un balcón.

Tras darle forma a la canción en el estudio junto a su productor Risko (también productor de Lisandro Skar y Lucho SSJ), Color Sirena sintió que faltaba algo: “una voz femenina podía darle el toque final”. Así se sumó la participación de la amiga de la casa: Eve Calletti. La elección tuvo el calce perfecto, ya que Eve en su último disco había coqueteado con el género del bolero.

El single cuenta con la participación de otro gran músico de la escena Diego Mema (que toca con Zoe Gotusso) en la guitarra y bajo. Gio Tonutti, autor de la canción, además de la producción y composición, sumó los teclados.

El lanzamiento de “Mi Lugar” llega en medio de un intenso presente para Color Sirena. El artista se encuentra actualmente presentando en vivo su último disco, “Ficciones” con un  tour que comenzó el pasado 2 de mayo en La Tangente, Buenos Aires, y siguió en Rosario, Paraná, Madrid y Barcelona.

Escuchá a Color Sirena en Spotify
En Instagram: @colorsirenaofficial

▸ Bicicletas

La banda Bicicletas3000 profundiza su misión: hacer del existencialismo una experiencia bailable. Con su nuevo single: “Pasti”, la banda reflexiona sobre el futuro que no llegó, sobre una conciencia que se desintegra ante la aceleración de las relaciones humanas pero propone un atajo e invita a no transitarlo solo.

“Queremos convocar lo intangible.Traer eso que deseamos: calma y visión ante tanta confusión”, comparte la banda. “Pasti” es el tercer adelanto de su próximo disco Onírico e intensifica el perfil más psicodélico y raver de Bicicletas3000. El tema se mueve entre mantras optimistas, ritmos transhumanos y melodías fungi sintetizadas, consolidando una estética sonora que vibra entre lo orgánico y lo artificial, lo místico y lo digital.

Producido por DJ Richie Hell y Balam, se siente como un viaje al espacio. ”Es un reencuentro de ellos mismos con una de sus esencias. Un poco Hot Chip y Future Islands, con el salvajismo LCD Soundsystem y Gorillaz”, suman los productores.

La banda formada por Fede Wiske (voz y guitarras), Ruki Pardo (bajo, sintetizadores y coros), Diano Repetto (batería, percusiones y coros) y Nacho Valdez (sintetizadores y coros) se ha presentado recientemente en el Quilmes Rock 2025 y planean una gira por el país para lo que resta del año.

Escuchá a Bicicletas3000 en Spotify
En Instagram: @bicicletas3000

 

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.