BADA, la feria argentina pionera en la difusión del arte sin intermediario, regresa a La Rural para celebrar su 13ª edición, del 28 al 31 de agosto de 14 a 21 horas. Con la participación de más de 300 artistas y la visita esperada de más de 100.000 amantes del arte, BADA reafirma su esencia: un espacio donde las obras y sus creadores se encuentran cara a cara, sin intermediarios, para hacer del arte una experiencia viva, cercana y compartida.
Creada en 2012 por la artista Ana Spinetto, BADA nació con el objetivo de acercar el arte contemporáneo a un público más amplio y diverso, proponiendo un encuentro directo entre artistas y visitantes. Desde entonces, se consolidó como un canal innovador y accesible que promueve la profesionalización de los artistas y potencia su llegada al mundo.
BADA promueve la democratización del arte. Los artistas participan de manera directa, sin intermediarios ni comisiones, lo que permite que las obras tengan valores más accesibles.
En BADA vas a encontrar obras originales en todos los formatos, estilos y precios. Como todos los años, cada artista va a ofrecer 10 obras originales en formatos chicos y variados a un valor que no supere los $150.000. La propuesta de estos valores accesibles es uno de los pilares de la feria: “Queremos que todos puedan tener la posibilidad de llevarse una obra original. Muchas de las personas que visitan BADA compran su primera obra de arte, y ese es uno de nuestros mayores objetivos: acercarte al arte, hacerlo parte de tu vida y ayudarte a comenzar o ampliar tu colección.”
Entre las propuestas de esta 13° edición destacan la presencia de Adolfo Domínguez con su línea de fragancias ADN, IVESS y su convocatoria “Sifonarte”, la cerveza craft Blue Moon con intervenciones artísticas en vivo, y AliArte junto a Cuentos en Pijama ofreciendo talleres de pintura para los más chicos. En el marco de BADA, participan artistas consagrados y emergentes como Milo Lockett y Manu Paz, mientras que el Programa de Acompañamiento de ESADE brinda asesoramiento a más de 100 artistas en curaduría y montaje.
Otras propuestas destacadas incluyen Proyecto Calle, que expondrá fotografías de 20 participantes de su iniciativa social, y VM Casa de Marcos, ofreciendo servicios de enmarcado y embalaje. El MICA – Mercado de Industrias Culturales Argentinas – seleccionará hasta seis artistas para exhibir en la feria. Las instalaciones y charlas también tendrán un lugar protagónico: Gabriel Levinas dará la charla “Virtuosismo y talento no siempre van juntos”, Cia Garbarch presentará “Reflejos Infinitos” de Marta Finkelstein y Ella Libedinsky, y Luc Mogni mostrará su nueva instalación “Argentina, No lo Entenderías”.
La feria promete un recorrido vibrante donde el público podrá conocer, conversar y vivir la experiencia del arte directamente con los artistas, fusionando creatividad, educación y entretenimiento en un encuentro único para todos los amantes del arte.
Entrada $12.000 , acá.
En Instagram: @bada_argentina