Después de explorar las cocinas de los grandes maestros de la pizza, la pasta y el asado, elGourmet presenta un nuevo especial: Maestros del Sushi con la conducción de Iwao Komiyama , pionero del sushi en Argentina. El programa, que se estrena el martes 6 de mayo, mostrará un fascinante recorrido entre Japón, tierra natal de Iwao, y Argentina, el país que eligió como hogar, para conocer a los grandes expertos en este arte gastronómico.
Para celebrar el estreno, el canal organizó un “sushi hopping” por tres de los restaurantes más reconocidos de Buenos Aires en materia de sushi y que estarán presentes dentro del programa —Shimada Omakase, Osaka y Norimoto— junto al propio Iwao. Durante el trayecto, el equipo de El Gourmet y el mismo Iwao compartieron anécdotas y revelaron los secretos y mitos de la cocina japonesa y su historia familiar.
“Para entrar en el sushi hay que entrar en un mood especial: respeto por el producto, dedicación, concentracion”, comienza Veronica Rondinoni, directora de Programación y Producción de canales lifestyle de AMC Networks International, productora de contenidos de El Gourmet. “Los maestros del sushi trabajan con una parsimonia, calma , un orden , una simplicidad y a la vez una complejidad que es muy placetero”, explica y asegura que “Tener a Iwao como conductor nos acercó a Japón y a los grandes maestros del sushi en Buenos Aires”.
Osaka Bs As – Sushi Hopping
Alejandro “Iwao” Komiyama nació en 1967 en la ciudad de La Plata, pero sus ascendientes son japoneses. Su familia emigró a Argentina escapando de la guerra. Su abuela, que tenía un restaurante en Tokio. “Cuando llegamos al país mi abuela cumplió el sueño de volver a tener un restaurante (Furusato Sushi Bar). Fue el primer restaurante japonés de Argentina y mi padre hacía sushi, por lo que yo me crié en ese entorno” cuenta Iwao, quien desde hace más de 20 años comparte sus recetas japonesas por la señal El Gourmet. “Mi abuelo me decia que yo tenía que agradecerle a la Argentina por habernos abierto las puertas, cuando en el mundo nadie nos quería por la guerra. Yo me juré de niño que todos los argentinos conozcan el sushi y coman sushi, y eso El Gourmet me lo permitió. Hoy la gente come sushi, hace 25 años, no”.
A lo largo de su carrera, Iwao ha escrito libros, dictado clases y asesorado restaurantes, consolidando su prestigio como maestro del sushi y la cocina asiática en América Latina. En 2017, el gobierno de Japón lo nombró Embajador Gastronómico de Japón, en reconocimiento a su labor en la difusión de la cultura culinaria nipona en la región. Actualmente, sigue compartiendo su conocimiento a través de la televisión, eventos y capacitaciones, promoviendo la riqueza de la cocina japonesa con un toque latinoamericano.
Con Maestros del Sushi Iwao cumple el sueño de volver a sus raíces. “Mi familia es de Tokio y el viaje fue muy movilizante”, desliza Iwao. El programa viaja entre los sabores tradicionales de Tokio y las versiones locales e innovadoras de Buenos Aires, combinando entrevistas, recorridos por mercados y visitas a casas de familia. “Las historias definen la cocina de japonesa, y la serie busca mostrar las historias que hay detrás, de dónde vienen los maestros, qué significa realmente esta comida”, explica.
Rodaje en Tokio
“La gente habla de sushi, pero no entiende ni el 5% de lo que es”, asegura. “El sushi tiene más de 200 técnicas, pero el Nigiri es la máxima expresión del sushi. Tiene alta de complejidad, a diferencia del maki o roll, que lo arma cualquiera. Un nigiri es lo más difícil de hacer. A un buen sushi lo agarras, tiene que estar 6 segundos sin desarmarse, y en boca los granos de arroz se tienen que desarmar”, explica Iwao y sentencia: “si está chicloso o muy duro está mal hecho. Y las manos juegan un rol fundamental, el manejo de las temperaturas y la técnica de armado”.
Para el rodaje de Maestros del Sushi el equipo viajó a Japón. Fue en febrero, pleno invierno y para soportar las bajas temperaturas durante las grabaciones (muchas de ellas streetfood) recurrieron a parches térmicos que se pegan sobre la ropa y generan calor durante 12 horas. “La idea era mostrar no sólo la cocina nipona, sino la belleza de Japón”, dijeron desde la produccion. Para facilitar la comunicación y entender esas historias mejor, se integró al equipo una persona encargada de la traducción.
Maestros del Sushi podrá verse a partir del martes 6 de mayo a las 20 h ARG. Nuevos episodios todos los martes y jueves a las 17.30 hs. Un viaje de exploración desde los sushis más tradicionales hasta las creaciones más innovadoras. Junto a ellos, comparte secretos y técnicas esenciales para preparar y disfrutar al máximo este arte culinario. Según adelantó la producción, en Japón se visitan restaurantes, mercados y casas de familia, para conocer la rama más autóctona de esta comida. Entre los lugares que se visitan de Argentina, se encuentranOsaka Sushi Nikkei, Norimoto, Mirutaki y Asato Sushi, entre otros.
Iwao junto a Roy Asato en Asato Sushi.
Sitio Web: elgourmet.com