• #LaPlata
  • Gastronomía
  • Viajes
  • conocer gente nueva whatsapp
  • locanto mujer busca hombre amistad
  • #Baires
  • #LaPlata
  • Gastronomía
  • Viajes
  • conocer gente nueva whatsapp
  • locanto mujer busca hombre amistad
  • #Baires
Flores comestibles para embellecer (y nutrir) tus platos

21 septiembre, 2020
Comerrecetas
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email



Desde tiempos ancestrales las flores han estado presente en la culturas culinarias de todo el mundo. Aunque no es tan habitual tenerlos en casa, cada vez más cocineros optan por incluir flores comestibles en distintos platos como ensaladas, arroces y postres. Más que el encanto visual que nos generan, su presencia en la comida nutre al que lo consume.

Las flores comestibles aportan mucha vitalidad y nutrientes a los platos. Son ricas en vitaminas A, B, C, D y E; contienen un alto índice de minerales, proteínas y aminoácidos; y también poseen fitonutrientes y flavonoides esenciales para prevenir varias enfermedades. Además, aportan fibra (importante para la digestión) y antioxidantes. Solo basta saber que no todas las flores son comestibles, que hay algunas hasta peligrosas, por lo que es bueno solo consumir las conocidas o ya probadas. Es importante que su cultivo sea orgánico y libre de pesticidas, por lo que hay que asegurarse que la procedencia sea fiable.

La gama de sabores que las flores aportan es amplia, tanto como la variedad de flores comestibles disponible. Algunas flores son picantes, otras herbáceas, otras aromáticas, etc. lo que hace que casi siempre haya una flor adecuada para cada elaboración.

Consejos para prepararlas:

– Elegir las que estén en mejor estado, color y las que mejor huelan.

– Desechar los pistilos y la base blanca de los pétalos porque suelen tener un sabor un poco amargo.

– Antes de usarlas hay que lavarlas bien con agua fresca y con cuidado para no estropear los pétalos.

– Una vez limpias, para que se sequen hay que colgarlas por el tallo para que escurran bien o secarlas con papel absorbente.

– No pueden conservarse por mucho tiempo, pierden rápidamente sus propiedades; preferentementa hay que utilizarlas en el menor tiempo posible.

– En la heladera se conservan frescas durante una semana. Lo ideal es envolverlas entre láminas húmedas de papel absorbente y colocarlas en un recipiente hermético.

– Puedes colocarlas en cubeteras. Y cuando quieras podrás usarlas para preparar tragos o limonadas.

María Fernanda Bringas es productora de televisión de contenidos de cocina, deco y moda. Y es una referente en las preparaciones culinarias florales. En su cuenta de Instagram @muy_fer_ podemos ver mesas con sus infaltables ensaladas saludables y limonadas florales. Todo es primaveral en la vida de Fernanda, hasta la vajilla, la manetelría y las preparaciones frutales. Y como bien dice, en su casa es “primavera todo el añ0”.

Una de sus ensaladas preferidas contiene hojas baby de espinaca, lechuga, pak choi, kale, mizuna verde, mostaza, brotes de colza, brotes de repolla rojo, palta flores comestibles, pétalos de caléndula y semillas de zapallo. Para condimentar, utiliza sal, aceite de oliva y jugo de naranja.

La cocinera Ariadna Gutierrez está detrás de la cuenta @soycusi, una de las referentes de Argentina del food art. Cusi no escapa a los ingredientes originales, y aquí nos comparte una receta:

· Alfajores de chocolate con flores comestibles

Para las tapitas (receta vegana de @_veganboy):
2 tazas de lentejas bien cocidas
½ taza de azúcar mascabo
3 cdas de cacao amargo
vainilla
3 cdas de aceite de oliva
1 taza de harina integral
1 cdta de polvo de hornear
flores comestibles

Colocar en la procesadora todos los ingredientes excepto la harina y el polvo de hornear, que se le agrega a la preparación una vez procesada. Dejar reposar la masa 1/2 hora en la heladera.
Estirar con palo de amasar y cortar con un cortante redondo (½ cm). Acomodar em placa con papel manteca y a la mitad de las tapitas, adherirle las flores comestibles con el palo de amasar. Luego pincelar la flor con un poquito de agua. Hornear unos 12 minutos.

Relleno: dulce de batata y cacao
2 batatas cocidas al vapor
3 cdas de cacao amargo
½ taza de azúcar mascabo

Procesar las batatas, el cacao, el azúcar, vanillin y 1 taza de agua. Cocinar por 20 minutos revolviendo casi constantemenre hasta que la mezcla quede brillante y con cuerpo. Dejar enfriar

Untar en las tapitas y armar alfajores.

Dónde conseguir flores comestibles? En tiendas naturistas y orgánicas. En La Plata: @monarca.almacenorganico

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email
Comerrecetas
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Email

Publicado por

Pinta Magazine
Pinta Magazine
Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata pero con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de las creaciones de emprendedores platenses.

Puede interesarte...

GPS platense de las últimas aperturas gastro
GPS platense de las últimas aperturas gastro
30 junio, 2022
La Pulpería de Payró: la excusa perfecta para una escapada al campo
La Pulpería de Payró: la excusa perfecta para una escapada al campo
16 junio, 2022
Patagonia City Bell: Toto Liera inauguró el Ciclo de Cocineros Invitados
Patagonia City Bell: Toto Liera inauguró el Ciclo de Cocineros Invitados
10 junio, 2022
  • Seguinos!




  • contacto@pintamagazine.com
    • #LaPlata
    • Gastronomía
    • Viajes
    • conocer gente nueva whatsapp
    • locanto mujer busca hombre amistad
    • #Baires
  • Conectate con #Pinta!


Hecho por Estudio Wachö - Diseño y Desarrolo Web
© Copyright Pinta Magazine. Todos los derechos reservados

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.