Llega el fin de semana largo y qué mejor que dedicar alguno de esos días a explorar las alternativas que nos plantea la ciudad de Buenos Aires. Desde meternos de lleno en la cultura asiática hasta exhibiciones imperdibles y coffee parties diurnas, la nueva tendencia.
▸ Tradición y cultura asiática
En Mercat Villa Crespo
El viernes 21 de 18 a 22 hs se podrá visitar la Feria Asiática en Mercat Villa Crespo (Thames 747) que incluye propuestas exóticas como stands de golosinas y snacks orientales, mangas, artesanías y coloridos merchandising. Todo acompañado por una estética que resalta el carácter pop con graffitis y ambientación instagrameable que simula estar dentro de un callejón asiático.
El sábado 23 al lunes 24 habrá actividades especiales desde las 14 hs donde se podrá participar para conocer más sobre la tradición nipona. Además, @ferniizawa, autor del libro Ikigai y especialista en felicidad y sabiduría japonesa brindará charlas inspiracionales donde aportará tips y claves para vivir mejor.
Y para quienes quieran introducirse al mundo del idioma coreano, el sábado 22 de 18 a 19 hs en @unisojubar dentro de Mercat Villa Crespo podrán ser parte de una primera clase para conocer las bases de este idioma milenario. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en este LINK.
Todas las actividades son gratuitas en Mercat Villa Crespo.
En el Jardín Japonés
El domingo 23 de 10 a 19 hs en el Jardín Japonés ( Av. Casares 3450) se realizará una jornada solidaria a beneficio de Bahía Blanca. Se podrá participar de actividades musicales, exhibiciones de artes marciales, gastronomía y más. Todo lo recaudado en entradas será donado a los damnificados por el temporal, además se recibirán productos de limpieza que serán enviados a los bahienses.
En el Museo de Arte Oriental
Se puede visitar -sin cargo- Técnicas Superlativas de Japón, una exhibición itinerante organizada por la Embajada de Japón en Argentina junto al Museo de Arte Oriental que explora el diálogo entre las técnicas artesanales o kōgei de la Era Meiji (1868-1912) y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses bajo la curaduría de Yuji Yamashita, Profesor de la Universidad Meiji Gakuin.
La muestra reúne una colección de piezas en cerámica, textiles, miniaturas, pintura, escultura y fotografía; obras y materiales de diversos géneros en las que se destaca el refinamiento técnico, la meticulosidad del proceso creativo y un fuerte compromiso con la labor artesanal.
La muestra está disponible de 14 a 21 hs, en el Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, Centro Cultural Borges).
▸ SONS, La fura dels Baus
La Fura siempre sorprende: propone un nuevo reto, explorando sensaciones para salir de la zona de confort. El teatro y el video inmersivo juntos son dos disciplinas complementarias para una experiencia única y una invasión de impulsos emocionales. Una innovadora versión, con proyecciones 360 grados, sonido inmersivo y artistas junto al público. Entrada general: $28.000.- (acá).
Cuándo: Jueves a sábados, 21 h. Domingos, 20 h.
Dónde: Sala Sinpiso GEBA Julio Argentino Noble y Ramon J. Cárcano, Palermo
▸ El Recoleta celebra sus 45 años
El Recoleta celebra 45 años de cultura en la Ciudad y la nueva programación rinde homenaje a su historia de tradición y vanguardia en todas las disciplinas. En artes visuales exhibirán desde el 20 de marzo los artistas y curadores seleccionados en la convocatoria federal 2024: Corteza interna, de @victoriapastrana y @nicolasrodriguez____, en Sala 5, y Ánimo mineral de @luciasorans, en Sala 6.
Una investigación visual de Marcos Krämer sobre el estrecho vínculo del CCR con el humor gráfico y la historieta se titulará Lluvia ácida y podrá verse en las Salas 7, 8 y 9. El espacio temporal de la Sala Histórica tendrá como protagonista a una de las pioneras del cine experimental, Narcisa Hirsch (@filmoteca_narcisa_hirsch), con el video Canciones napolitanas. Las Salas 2 y 3 se vestirán con las ediciones originales de los libros de César Aira, conmemorando los 50 años de su primera novela, Moreira.
Durante el transcurso del año se irán sumando nuevas actividades y exposiciones. Entrada gratuita para residentes argentinos.
Cuándo: De martes a domingos, de 12 a 21 h;
Dónde: Junin 1930, Recoleta (CABA)
▸ Coffee Party / Coffee Rave: experimentar la nueva tendencia
Fiestas y baile con amigos, sin alcohol y a la luz del día es tendencia en Europa y ha llegado a la Argentina. En estos eventos, el protagonista es el café, la música suena a todo volumen y, lo mejor de todo, puedes estar en casa antes de que el sol se ponga. Estas reuniones están ganando popularidad entre aquellos que buscan una alternativa más saludable y energizante a las tradicionales noches de fiesta. El sábado 21 de marzo inaugura Nela en Huerta Coworking (Dorrego 2133, Palermo) con un Coffee Party a partir de las 18 horas, para pasar un fin de tarde de café y DJs. (tickets). Por otro lado, el team @am.coffeerave organiza su segunda edición en @roland.coffee. La cita es el domingo 23 de marzo a las 10 de la mañana en Roland (Malabia 1659, Palermo). Habrá DJ y mucho café. (tickets).
▸ Ágatha Ruiz de la Prada: 40 años de diseño y creatividad
En esta muestra, vas a encontrar más de 100 piezas emblemáticas de la Fundación Ágatha Ruiz de la Prada que invitan a recorrer sus cuatro décadas de trayectoria en la industria de la moda. Además, el jueves 13, a las 11:30 h, habrá una charla con la diseñadora. Y el viernes 14, a las 19 h, presentará su libro “Todo por un plan”. Libre y gratuito.
Cuándo: De martes a sábados, de 14 a 20 h; domingos y feriados de 11 a 20 h. Hasta el 6 de abril.
Dónde: Usina del Arte (Av Caffarena 1), La Boca