3 restaurantes que tenés que conocer en Buenos Aires

Por Silvina Baldino

La gastronomía de Buenos Aires tiene un abanico enorme de lugares con excelente propuestas y cancheros. En esta nota te contamos sobre 3 lugares que nos gustan mucho.

▸ NESS: el restaurante del momento

En el barrio de Núñez, Ness propone una cocina al carbón y leña donde donde todo sucede a la vista. Quien está al frente de este proyecto es Leo Lanussol, reconocido por su habilidad en la cocina y por su legendario Proper. A fines de 2024 inauguró este restaurante de fuegos en sociedad con Esteban Cigliutti. Juntos montaron Ness en una ex fábrica de soda, una esquina con techos altos. NESS propone una experiencia gastronómica sin divisiones entre cocina y salón: todo sucede a la vista, en un espacio completamente integrado

Tanto la carta de día como la de noche cambian según la temporada y ponen el foco en el producto y la cocción al fuego. Muchos de los platos se ofrecen en porciones enteras o medias, fomentando la experiencia de compartir y permitiendo probar más opciones sin preocuparse por el tamaño. 

En la planta baja no hay gas: la parrilla, la plancha y el horno de barro son los protagonistas. Los platos se terminan y se emplatan en grandes mesones ubicados dentro del salón, junto al fuego y frente a los comensales. En la planta alta, una cocina de producción sostiene el ritmo diario del restaurante y también se convierte en espacio para eventos privados de hasta 20 personas, con un menú exclusivo.

En la carta, los vegetales ocupan un lugar importante, con ejemplos como el topinambur con palta y granada o la ensalada de berro con papas pay y rábano picante; el fantástico gelo con peras y queso 4 Esquinas. Entre las proteínas, la pesca a la parrilla sale con la piel crujiente y la carne jugosa. Entre lo más pedido están el pollo con naraja y espinacas fresca y la chernia con papa y mantecato. Los postres tienen un lugar importante en la carta, donde se destaca la torta vasca con naranja y zanahorias almibaradas, y el flan de halva, cremoso y perfecto.

Dónde: Grecia 3691, CABA
Horario: martes a sábados mediodía (a partir de las 12 h) y noche (desde las 18 h).
En IG: @ness.bsas

Ness.

▸  Picarón: un clásico de la alta cocina que no falla

En Chacarita uno de los espacios gastronómicos que mantiene la calidad y la honesta propuesta , favorito de muchos. Picarón es el restaurante de Maximiliano Rossi, un cocinero que se ha ganado un lugar privilegiado en el mundo gastronómico por sus habilidades culinarias. El local es luminoso y tranquilo; está ubicado en un punto neurálgico de la ciudad (sobre la Avenida Dorrego casi sobre Av Corrientes) pero al entrar se invita a la calma y al disfrute de los sabores. A fuerza de sabores bien logrados y precio imbatible, el lugar es uno de lo más elegidos entre quienes quieren comer bien.

La carta está pensade para quienes buscan probar muchas cosas, pues los platos se presentan en pequeñas raciones. La propuesta se centra en los sabores de Argentina aunque con matices de fusión, normalmente con recetas de América Latina pero también del mundo asiático más exótico.

La carta se divide en fríos y calientes, con vegetales y carnes con variedad de técnicas. Entre los clásicos se encuentran los picarones, unos buñuelos de boniato con nduja y miel especiada de mascabo y el pastrón de trucha ahumada con cremia agria, chaucha y pickles de coliflor. Los agnolotti de papa ahumada y la arañita marinada son también de los más solicitados. En la sección postre, helados disruptivos como el de azafrán que viene con damascos y crocante de almendras.

Un dato: los mediodías tiene un menú ejecutivo a un precio tentador: $21.000. La propuesta incluye plato principal, postre y una bebida sin alcohol. Nada mal por ser un restaurante que figura en la Guia Michelin 2025.

Dónde: Dorrego 866, CABA
Horario: martes a sábados mediodía (a partir de las 12.30a 15.30 h) y noche (desde las 20 h con reserva).
En IG: @picaron.ba

Picarón.

▸  Marta: el restaurante que montó una polaca en Argentina

En una pequeña casa del barrio de Colegiales, Marta Wajda despliega una cocina sin límites y con la creatividad. Marta nació en Polonia. En 2021 llegó a la Argentina y se enamoró de Buenos Aires. Hace unos meses abrió un restaurante donde propone una experiencia de alta cocina en un ambiente hogareño y con obras de arte de la misma Marta (estudió en la Academia de Bellas Artes de Cracovia).

Entrar a Marta es como entrar a un hogar. El restaurante es pequeño pero muy acogedor. Las paredes combina tonos claros de crema y azul con maderas cálidas. El espacio cuenta con dos salones: uno principal y otro más íntimo, mientras que en la terraza hay una mesón y una huerta donde la cocinera se provee de vegetales y aromáticas para sus preparaciones.

La propuesta gastronómica se basa en la estética y el sabor, con un enfoque en ingredientes locales y prácticas sostenibles. Podés elegir a la carta o el menú degustación (avisar con 24 hs de anticipación). El menú propone indispensables como el pan de masa madre con manteca, un colorido Gravlax de trucha, que viene con cítricos, salsa de miel y mostaza y huevos de trucha. El tartar de lomo con carpaccio de Wagyu es uno de los más aclamados de la carta así como los piegori de pato, una preparación típica polaca.

Para el momento dulce,  un bosque de mousse de chocolate con romero, merengue y un ‘polvito mágico’ que sorprende con su explosión en boca. Otro de los destacados, el trío de mieles convertido en semifreddo, helado y sorbete. La carta de vinos privilegia etiquetas argentinas de pequeños productores.

Dónde: Virrey Avilés 3488
Horario: miércoles a sábabados de 19:30 a 23:30, con o sin reserva.
En IG: @marta.restaurante

Marta.

 

 

 

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.