Ir y venir en el día. 3 lugares para escaparse de la ciudad y hacer algo distinto

Llega el finde y la necesidad de cortar con la rutina invade nuestra mente. Por eso te contamos sobre 3 lugares que podés  ir a explorar a pocos kilómetros de la ciudad. Desde la casa de un escritor, hasta pueblo fantasma que fue reactivado, y una localidad con bosques, termas y más.

▸ En Santos Lugares: Casa de Ernesto Sábato

A poco más de 1 hora de La Plata, rodeada por jardines y arboladas, una casona construida en 1910 llena de historia: la vivienda donde Ernesto Sábato (1911-2011) escribió 3 novelas (“Sobre héroes y tumbas”, “Abbadón, el exterminador” y “El Tunel”), donde se hicieron las primeras reuniones de la CONADEP y su atelier donde pintó más de 70 obras que llegó a exponer en el Centre Pompidou. Se encuentra en un barrio tranquilo de Santos Lugares, y actualmente es un museo abierto al público gracias a la tarea de restauración de su hijo y nietos.

Por fuera pintada en colores blancos y madera, piso damero, tratando de respetar la fisonomía que tuvo. Te recibe el gran mural de Martín Ron. Por dentro paredes y muebles blancos, y algunos detalles bordó en cajones y manijas. Junto a la puerta se encuentra el perchero de pie con el piloto y el sombrero que acostumbraba a utilizar el escritor. El escritorio conserva la famosa Olivetti y muchos libros dispuestos casi como entonces.

Una pequeña sala de estar que cuenta con dos bibliotecas colmadas de libros en español e inglés, y un living rodeado de estanterías con distintas publicaciones. También está el sótano, donde se refugiaba Ernesto y Matilde, en la época del proceso y la CONADEP. Al frente de la vivienda se levanta una gran arboleda que, a pedido en vida del escritor, sus nietos no podan ni limpian las hojas. Lo interesante es que los sábados hay visitas guiadas de la mano de los nietos del escritor, quienes te llevan de recorrido por cada uno de los ambientes hilvanando la historia personal de su abuelo Ernesto. Es necesaria reserva previa (Whatsapp al 11 6167 7626).

En IG: @casadesabato

▸ En Chascomús: Gándara (la Pulpe y más)

El paraje que tuvo su época de esplendor cuando funcionaba la fábrica de lácteos Gándara se ha vuelto a reactivar con la apertura de una Pulpería en 2024.  Virginia Costa y Sebastián Cappiello decidieron darle vida a este pueblo fantasma y apostaron al turismo rural con la construcción de unas cabañas (Refugio El Vergel) y más tarde la restauración de un viejo restaurante que le daba de comer a los lugareños y a los trabajadores de la empresa láctea.

Desviarse de la Ruta 2 hacia el pueblo de Gándara es un lindo plan para pasar el día un fin de semana. Antes de llegar a la estación, una cafetería que representa un lugar de encuentro, como los de antes: “La Pulpe”, como lo llaman sus dueños.  Una suerte de refugio para sentarse a comer y tomar algo rico, sin pretensiones. Café, medialunas y opciones de pastelería casera (pasta frola, alfajores, budines, tortas). Los mediodías preparan sandwiches y sirven empanadas. Por estos días, los dueños están trabajando en la ampliación del lugar. En este nuevo salón se viene el Club de la Pulpe, donde se van a desarrollar peñas y encuentros de vermú con picadas. Abre sábados, domingos y feriados de 10 a 18.30 hs.

El paseo por Gándara puede continuar con un recorrido por la estación, el exterior de la vieja fábrica de lácteos (foto) y por El Monaterio, ubicado frente a la pulpería y que representa una joyita arquitectónica escondida. Es un templo de 1938 que funcionó como seminario hasta 1974 y luego fue abandonado. Se puede recorrer las instalaciones donde aún se encuentran elementos que se utilizaban en el lugar.

▸ General Belgrano: termas, bosque encantado y más

Con más de 130 años de historia,  el pueblo de General Belgrano tiene una propuesta concreta: bajar las revoluciones en un marco natural pueblerino que inspira y transmite tranquilidad. Se encuentra a poco más de 1 hora de la ciudad de La Plata y es una gran opción para ir a pasar el día. Museos, edificios históricos, centros culturales, plazas y monumentos, atesoran pedazos de historia de la ciudad.

El río Salado, que ostenta el galardón de ser el más extenso de la Provincia de Buenos Aires, es el popular punto de encuentro para disfrutar en sus orillas de un merecido descanso, o bien de actividades recreativas como caminatas, bicicleteadas, travesías náuticas y cabalgatas. A 10 kilómetros de la ciudad, el Bosque Encantado (foto portada) representa una verdadera maravilla natural: en esta reserva conviven más de 80 especies vegetales y 30 de aves. Es ideal para perderse en sus senderos y pasar un inolvidable día de picnic.

Otro de sus grandes atractivos son las termas del Salado, que cuentan con tres piletas de aguas de alta mineralización. Con su variedad de temperaturas y propiedades, es el plan ideal para dejar el estrés atrás. Además se puede realizar aquagym y sesiones de masajes.

 

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.