¿Qué anda sucediendo la movida nacional ? Desde Pinta Mag te traemos tres bandas emergentes que acaban de presentar nuevos trabajos y que vale la pena tener en el radar.
▸ Catalina Telerman
Ígnea es el segundo álbum de la cantante y compositora argentina Catalina Telerman. Grabado entre 2023 y 2024, el disco fue producido por Juan Belvis y Luciano Vitale en el estudio Belcebú, y masterizado por Guido Moretti.
Reúne siete canciones con un gran trabajo en la producción, los arreglos y las texturas vocales. Tomando como punto de partida la canción de autor, este álbum se despliega fusionando la música indie de raíces folclóricas, experimental y folk.
Ígnea explora climas íntimos a la vez que festivos, con letras cargadas de imágenes y una identidad musical propia. Este álbum habla sobre la fuerza de la naturaleza, el cuerpo, la casa, el territorio, la memoria y el movimiento.
Este trabajo discográfico cuenta con la participación de destacados músicos de la escena actual como invitados: Melina Moguilevsky, Candelaria Zamar y Juan Belvis en coros, Manuel Calvo en trombón, Joaquín Esplugas en clarinete y clarinete bajo, y Lucía Cuesta en violín. Además de los productores Luciano Vitale y Juan Belvis como intérpretes en guitarras, bajo, batería y percusiones, cuerdas y vientos, sintetizadores.
Este nuevo lanzamiento de Catalina Telerman llega después del lanzamiento de su single “Trueno” (2023, producido por CRUZ) y su primer disco “Madreagua” (2018), obra debut que marcó el inicio de su recorrido como música compositora de la escena emergente porteña.
La presentación oficial de Ígnea será el viernes 7 de noviembre a las 21hs en el Cultural Thames. Allí, Catalina Telerman se presentará en formato de quinteto acompañada por Manuel Tirso Rubio en batería y percusión, Lorenzo Di Marco en teclados, Florencia Cagnone en bajo y Fermín Raviolo en guitarra eléctrica. Además, el recital contará con la presencia de diversos invitados. Las entradas anticipadas con descuento se encuentran a la venta en culturalthames.com.ar
Escuchá a Catalina Telerman en Spotify
En Instagram: @catalina_teler
▸ Final de temporada
La banda Final de Temporada lanza su primer sencillo titulado “Donde las flores florezcan”. Se trata de una balada emocional que transita entre el punk melódico y el emopunk, con una instrumentación cruda y envolvente que se combina con voces armoniosas y delicadas, para desembocar en un cierre cargado de intensidad y gritos catárticos. La letra explora el desamor, la frustración y el anhelo de lo que no pudo ser, con una sensibilidad que interpela desde lo íntimo.
Final de Temporada se formó en 2025 y está integrada por Cielo Celeste (voz), Fede Guti (guitarra y coros), Agustín Isla (bajo y voces) y Valen Oloriz (batería). Su propuesta estética y sonora se mueve entre el emo, el shoegaze y el indie alternativo, con una fuerte carga emocional y una identidad marcada por la nostalgia, el paso del tiempo y los cierres de ciclo.
Con este primer lanzamiento, Final de Temporada inicia su recorrido discográfico, abriendo una nueva etapa que promete seguir explorando los matices del sentir desde una mirada honesta y visceral.
Escuchá a Final de Temporada en Spotify
En Instagram: @finaldetemporada_
▸ Oliver Boo
En medio del pulso vibrante de la escena independiente porteña, Oliver Boo se posiciona como una de las propuestas más singulares y prometedoras de su generación. Con tan solo 26 años, este compositor y guitarrista trae una bocanada de aire fresco al panorama local, fusionando con naturalidad la crudeza del post-punk, la sensibilidad melódica del indie rock y la osadía sonora del art rock.
El joven de 26 años estrena “Consenso digital”, su nuevo single. Su música es una travesía emocional cargada de contrastes: riffs eléctricos que cortan el aire conviven con pasajes acústicos cargados de intimidad, generando climas que se expanden y repliegan con la misma intensidad. En ese juego dual, sus letras encuentran el terreno ideal para desplegarse: un universo lírico honesto y afilado que explora la melancolía, las búsquedas existenciales y las contradicciones de la vida contemporánea.
Lejos de encasillarse, Oliver Boo propone la canción como un espacio de experimentación y resistencia. Con una impronta personal que toma tanto de las raíces del rock argentino como de las corrientes más actuales, logra un equilibrio entre lo clásico y lo disruptivo, dejando en claro que su propuesta va más allá de las modas.
Con momentos agridulces, Boo evoca profundas búsquedas existenciales haciendo foco en planos sombríos. Los poderosos riffs de guitarra se intercalan con baladas e interludios acústicos en sus álbumes de contenido variado, negados a estancarse bajo el rótulo de un solo subgénero, siempre con melodías memorables que reivindican el formato de canción tradicional, aunque sin soltar las riendas de la experimentación. Oliver Boo no solo es una promesa, es un artista que invita a mirar hacia el futuro sin olvidar de dónde venimos.
Escuchá a Oliver Boo en Spotify
En Instagram: @oliverboo_