Vaske: el nuevo emprendimiento en La Plata dedicado a la torta vasca

Por Silvina Baldino

No hay colores ni decoraciones, sólo una torta en su forma más pura, rústica, con pocos ingredientes y que va del horno directo a la mesa. Su textura cremosa y su sabor intenso han conquistado paladares de todo el mundo, incluso a los argentinos que llegó para competir con la de ricota y el cheesecake.

Carolina Muñiz y Pablo Dozzi tienen 29 años. Son pareja y se conocen desde la infancia. Acaban de lanzar un emprendimiento dedicado sólo a la torta vasca. Vaske, un juego de palabras en referencia a Basque (‘vasco’ en idioma esukera), nació a partir de las ganas de compartir un proyecto juntos.

Pablo trabaja en una empresa familiar en un rubro completamente distinto, pero estudió gastronomía en el IAG y se especializó en pastelería. El deseo de volver a conectarse con la gastronomía lo llevó a desarrollar esta marca dedicada a la torta vasca. “Me fascinan los postres cremosos como la crème brûlée, la crema inglesa, el tiramisú y encontré en la torta vasca esa textura que tanto me gusta”, cuenta el pastelero. “No podés creer que algo tan simple (lleva pocos ingredientes) sea tan rico. Y en La Plata muy pocos lugares son los que la elaboran”.

Tienen su espacio de producción en su hogar, un departamento moderno de barrio norte de La Plata. Cuando llegan de trabajar organizan los pedidos y se ponen a hornear. Pablo es quien cocina y desarrolla el producto, y Caro (de profesión terapista ocupacional) se encarga de las redes y de gestionar los pedidos. “La torta vasca no requiere tanto tiempo de horneado, aunque sí una elaboración meticulosa; es una tarta tan rica, y tan suave al paladar que emociona”.

Además de la versión clásica, Vaské ofrece variantes con dulce de leche, pistacho y Nutella.

La torta vasca también conocida como Basque Burnt Cheesecake ( (cheesecake quemado vasco), nació en el País Vasco y se volvió famosa por su aspecto rústico y dorado, casi quemado, que contrasta con su textura cremosa en el interior. A diferencia del cheesecake americano, que tiende a ser más denso y se adorna con frutas o salsas y lleva base, la torta vasca es minimalista y se presenta sola.

Aquí la simplicidad manda. Si bien la original no lleva base (se cocina en papel manteca y se lleva así a la mesa), la de Vaske tiene una delicada base de galletitas. Fue una decisión del pastelero “para que lleve una linda presentación, además de darle un crunchi en boca”, confiesa. No tienen otros productos porque la premisa es enfocarse en lo que mejor saben hacer: una tarta de queso única, equilibrada y armoniosa, que despierte los sentidos y se comparta.

Receta propia y exclusivas variantes

La receta de la tarta es exclusiva de Vaské, fruto de múltiples pruebas, hechas con las mejores materias primas.  La versión definitiva emplea queso mascarpone propio: “el gusto y la firmeza que tiene es completamente diferente”. El joven confiesa que el mayor desafío fue “llegar al punto exacto de la cantidad de materia prima y el tiempo de horneado”. A fuerza de prueba y error, con la familia y amigos como catadores durante el desarrollo de la receta, lograron la fórmula perfecta y decidieron lanzarse con la marca y vender al público general.

El resultado: una tarta súper cremosa, ideal para llevar de regalo o agasajar a la familia o los amigos. En ese sentido, cabe destacar su presentación en exclusivísimas cajas, porque cada tarta de queso que sale de la cocina de Vaske es una verdadera joya.

Con un elegante packaging la torta vasca de Vaské llega a los hogares de los platenses.

Para las preparaciones el pastelero realiza una cuidadosa selección de la mejor materia prima. “Queremos ofrecer un producto de calidad, por lo que utilizamos el queso crema el más firme que haya, crema con un buen tenor graso, pasta de pistacho de una buena marca (Pehuenia), dulce de leche Vacalin que nos gusta mucho, y Nutella auténtica”. De esta manera el cliente recibe una pieza de pastelería cuidadosamente elaborada con ingredientes de la más alta calidad y presentada con una elegancia que refleja la pasión de la marca por la perfección.

Para probar la torta vasca de Vaske hay que hacer el pedido de manera anticipada (24 hs) por Whatsapp, DM de Instagram o directamente en la tienda online (link) y coordinan el envío. Se ofrecen en versión torta de 20 cm de diámetro, que rinde 12 porciones; y versión individual (10 cm), para compartir o para ir comiendo de a poco. Tienen un espesor de entre 3,5 y 4 cm. Entre las variedades está la tarta tradicional, sólo de queso, a las que se suman las opciones de dulce de leche, de pistacho y de Nutella . Pero también ofrecen ediciones limitadas, como las de frutos rojos.

Probar un producto de Vaské es conectarse con la importancia de la calidad, el trabajo artesanal y la pasión de los creadores del proyecto. Así es como su torta vasca puede convertirse en la elección natural para cualquier celebración, el postre ideal para los encuentros con amigos y familiares, y el regalo perfecto que habla de buen gusto y sofisticación. “Buscamos que sea una experiencia completa, desde el primer momento”, concluyen.

Pablo y Carolina, los fundadores de Vaské.

En Instagram: @vaske.lp

 

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.