El Gourmet estrena dos programas que desafían barreras culturales en la cocina

En el marco de los 25 años al aire la señal El Gourmet estrena esta semana dos programas que rompe las fronteras culturales de la gastronomía: Unidos por la cocinauna serie que celebra la inclusión a través de la cocina con la presencia de Felicitas Pizarro, y La ruta de los insectos con Quique Cervantes, quién explorará peculiares platos mexicanos preparados con insectos.

La gastronomía une culturas, cruza fronteras, transforma realidades, y el nuevo programa de elGourmet “Unidos por la cocina” lo demuestra con claridad. Con la conducción de Felicitas Pizarro, este nuevo ciclo propone un enfoque simple pero poderoso: personas con discapacidades que comparten su pasión por la gastronomía.  A través de recetas y testimonios con experiencias de vida, conoceremos sus historias, proyectos, desafíos y logros. El estreno será el martes 2 de septiembre a las 19:30 (hora Arg), por elGourmet, con nuevos episodios cada martes del mes. 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, de acuerdo con los datos proporcionados por el INDEC en 2018, en Argentina viven más de 5 millones de personas con discapacidad, y tan solo una de cada diez de aquellas que se encuentran en edad laboral accede a un empleo (OIT, 2023). Incluso, en el caso específico de quienes poseen el Certificado Único de Discapacidad y tienen entre 18 y 65 años, solo un pequeño grupo que ronda en el 9%, cuenta con un empleo registrado. Según la funcionaria principal de Operaciones y punto focal para la inclusión de personas con discapacidad en la OIT en Argentina, esta baja participación laboral se debe, en gran parte, a barreras culturales y actitudinales basadas en estereotipos, prejuicios y el desconocimiento generalizado sobre la discapacidad. 

Por esto, Unidos por la Cocina aporta a visibilizar la importancia de la inclusión activa. Café Positivo, Fundación Nosotros y Taller San Francisco de Asís, son algunas de las organizaciones visitadas por Felicitas, para cocinar junto con todos los jóvenes profesionales que trabajan allí. Todas comparten objetivos similares, aunque con especialidades diversas: algunas se enfocan en la elaboración de pastas, otras en panadería, y también hay espacios que preparan viandas, wraps y tartas. 

Además de cocinar, los trabajadores comparten su mirada, sus emociones y lo que significa para ellos formar parte de organizaciones que confían en su talento y les abren una puerta real al mundo laboral —una oportunidad que, lamentablemente, aún no es habitual. Las fundadoras de estos espacios también comparten su experiencia personal y el motor que las impulsó a crear estas iniciativas, enfrentando con compromiso y convicción cada desafío del camino. 

El título “Unidos por la cocina” no es casual. La pasión por la gastronomía es, sin dudas, el punto en común entre quienes forman parte de estos espacios. Pero el programa deja en claro que cocinar no es lo único que hacen: también atienden al público, toman pedidos y gestionan tareas, tal como sucede en cualquier restaurante o emprendimiento gastronómico. 

Para llevar adelante este proyecto, todo el equipo de elGourmet trabajó en conjunto con una psicopedagoga, asegurando que en cada instancia de producción primaran el respeto, la coherencia y la inclusión. Se prestó especial atención al lenguaje y al entorno de trabajo, incorporando recomendaciones específicas sobre cómo acompañar a cada participante según sus necesidades, con el objetivo de garantizar una experiencia cómoda y cuidada durante las grabaciones. 

La ruta de los insectos

Este innovador programa, a cargo del explorador gastronómico mexicano Enrique “Quique” Cervantes, invita a descubrir peculiares platillos preparados con insectos comestibles. La Ruta de los Insectos se podrá ver los miércoles y viernes a partir del 3 de septiembre a las 23:00 (hora Arg).

En esta emocionante ruta de ocho episodios por diversas localidades de México que van desde el Valle del Mezquital, el Parque Nacional Cerro del Tepozteco, San Ángel, Tequisquiapan y demás, conoceremos más sobre los insectos comestibles, un ingrediente ancestral y que está revolucionando la cocina contemporánea.

Desde los mercados tradicionales, hasta los restaurantes más innovadores, ahora podremos conocer la historia, la cultura y las propiedades nutritivas de estos pequeños manjares, incluyendo alimentos tales como chivo con salsa de xamue, “chapulchelas”, helados y paletas con insectos, entre otros.

De la mano del anfitrión Quique Cervantes, quien participó anteriormente en exitosas series de elGourmet como Productos de mi tierra México, La ruta del cacao y La ruta del chile, el programa mostrará la riqueza y variedad de insectos que hay en cada región, así como su incorporación a los platillos típicos.

Instagram: @ElGourmet.tv

 

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.