Constructor. El vermut artesanal (hecho en La Plata) inspirado en la profesión de su autor

El vermut está cada vez más presente en las mesas de los bares, en los comedores y cocinas familiares, en las reuniones con amigos. Y en La Plata circular nuevas etiquetas, muchas de ellas vienen de la mano de fanáticos que quisieron explorar el terreno de la producción de bebidas y que han llegado a desarrollar su propia fórmula.

Es el caso de Gastón Aramburu, un joven arquitecto que decidió explorar el proceso de elaboración del vermut y terminó lanzando su propia marca. “Constructor nació hace poco más de un año, aunque hacía un tiempo que lo venía trabajando”, cuenta. “En este tiempo me dediqué a perfeccionar y redondear la base de ambas recetas de la mano de mi ‘guía’ Matías Jurisich, con el que pude compartir muchos ida y vuelta hasta llegar al perfil balanceado que quería”.

Gastón tiene su centro de producción en la zona de José Hernández, en pequeños lotes. El nombre remite a algo más que la profesión. “El nombre representa al buen “arte de construir” pero no sólo en lo que a la arquitectura refiere, sino en materializar cada una de las cosas que nos mueven en la vida, más allá de nuestras obligaciones”.

El vermut

Constructor es un producto con sabores bien trazados. Está elaborado artesanalmente y tiene 2 ejemplares: el Rojo, con Malbec mendocino de base, y el blanco elaborado con Torrontés de Salta. Para su elaboración se utilizaron botánicos herbáceos, especiados y frutales. “En ambos casos, el blanco y rojo, tienden a un perfil frutal. No quería que en mi receta resalte alguna especie en particular, sino lograr un producto balanceado”, sostiene Gastón.

El diferencial de este vermut es su modo de elaboración, ya que en la mayoría de los casos el proceso se realiza por maceración simple o infusión de todos sus botánicos, ya sea en alcohol directo o en alcohol y vino, pero en el caso de Constructor, su productor decidió realizar lo que él denomina una ‘receta mixta’, pues mezcla distintas formas de elaboración para un mismo producto.

Roso y Blanco, los dos exponentes de Constructor.

“Primero parto de un macerado prolongado para la base de la receta (parte herbácea) en donde se encuentran sus ingredientes principales, Artemisa italiana (ajenjo) orégano, tomillo, romero, salvia blanca, jengibre menta etc. infusión de alcoholatos”, relata. “⁠Luego incorporo distintos alcoholatos de cada una de las especies que pueden resultar invasivas como el anís, canela, vainilla, caradamomo o clavo, el alcoholato se prepara independiente para cada uno de estos ingredientes mezclándolos en una solución de alcohol y agua. De esta forma se extraen sus aceites esenciales para luego incorporarlos al macerado madre en cantidades necesarias”, agrega.

Otro punto distintivo del vermut Constructor es el cítrico que incorpora a la receta: el limón paraguayo, un fruto que conoció por su profesión cuando le tocaba visitar alguna obra.  Es un híbrido entre la mandarina y el limón, de piel anaranjada y de sabor muy ácido y refrescante. “Es uno de los ingredientes fuertes de la parte cítrica, y lo incorporo mediante destilación, ya que de esta manera obtengo dos ventajas: ⁠rendimiento en relación fruto/ alcohol y poder aromático”, asegura el productor y especifica: “de cada 12grs de piel de limón obtengo 1 litro de destilado crudo (70/75 Abv)”.

El vermut Constructor  ya lo sirven en algunos lugares de La Plata. Se puede conseguir en Folki (46 e/10 y 11), Honorio (63 y 17), Casa 62 (62 e/ 8 y 9) y Compinche (1 e/ 56 y 57), espacios gastronómicos que le ponen especial dedicación a la selección de bebidas.

Para probar un vermut, se suele sugerir disfrutar de los primeros sorbitos solo. Luego incorporar hielo y un shot de soda. Si hablamos de coctelería, un trago que sugiere el productor con Constructor es el Ferroviario: “1 dedo” de Fernet Branca, un toque de soda y completar con Constructor + una rodaja de lima (ideal limón paraguayo).

En Instagram: @vermut.constructor

 

 

 

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.