Cafeteamo’: charlas, degustaciones y Nicolás Artusi con su libro para celebrar el café

Llega la tercera edición de Cafeteamo’, un encuentro abierto a todo público para disfrutar de espressos, filtrados y la pastelería del Hotel Grand Brizo y conocer más sobre esta tendencia mundial de valoración del origen del producto, a través de charlas e intercambio entre los proyectos y el público. La cita es el domingo 5 de octubre de 10 a 20 horas en el Hotel Grand Brizo (Salón Dardo Rocha).

CAFETEAMO´ fue creado por el barista Sebastián Biglieri y la periodista Cecilia Famá con el objetivo de poner en valor la cafetería de especialidad y sus protagonistas, reuniendo en un encuentro único a la comunidad cafetera de la ciudad.

“La cultura del café de especialidad en Argentina ha experimentado un crecimiento notable, impulsada por la búsqueda de la calidad distintiva, trazabilidad, sostenibilidad y experiencias sensoriales lo que ha llevado a un aumento en la demanda de cafés especiales acompañado de la formación y capacitación constante de los equipos de trabajo fomentando el desarrollo y la evolución de la industria” cuenta Biglieri. “En este sentido, desde Cafeteamo’ sumamos nuevos desafíos y oportunidades para los profesionales del rubro y colaboramos para el crecimieinto de la cultura cafetera”.

El barista y tostador de café asegura que hay una alta demanda de consumidores ávidos por aprender sobre el café. “Podemos percibirlo en las cafeterías donde cada vez más son los que preguntan qué tipo de grano estamos utilizando, sobre tipo de leches y hasta qué temperaturas elegimos para preparar sus cafés”.

“Por otro lado tenemos la demanda de talleres, catas y cursos de baristas para aquellos que quieren ir más a fondo con el aprendizaje, y quizás quieren mejorar sus preparaciones en el hogar o hasta dedicarse a un oficio que no para de crecer a nivel mundial y que hasta tiene competencias de distintas disciplinas a lo largo y ancho de todo el mundo. Es algo tan amplio el mundo del café que es muy difícil no querer saber cada vez más”.

Sebastián Biglieri, co fundador de Cafeteamo’.

Lo que alguna vez fue un nicho, hoy es una comunidad vibrante y en constante expansión, una red de entusiastas que no solo consume café de especialidad, sino que exige conocimiento y calidad en cada taza. Este auge de curiosidad y demanda ha llevado a los referentes del café de especialidad a desarrollar acciones para acompañar ese proceso. “La comunidad cafetera es algo que se va creando y formando a medida que la industria del café crece, pero que a su vez requiere de transmitir, impulsar y generar pasión por lo que uno hace”, explica Biglieri. “Desde Laboratorio de Café hace años venimos fomentando y generando comunidad a través de distintas actividades, como la Comepetencia de Aerpress, catas abiertas, y eventos como Cafeteamo’. Buscamos que el público tenga un mejor contacto el café y que sienta puede ser parte de algo más grande, que se hace llamar comunidad”.

La fiesta del café en La Plata

El próximo domingo vuelve Cafeteamo’ con la participación de reconocidas cafeterías y expertos en el mundo del café. Como novedad en relación a la pasada edición, contará con la presencia del periodista, sommelier de café y escritor, Nicolás Artusi, quien dialogará sobre su flamante libro, “El Atlas de Café”, un recorrido por 80 países cafeteros que cierra la trilogía que inauguró Manual del Café y continuó Diccionario del Café y que construye una auténtica biblioteca cafetera. Historia, geografía, información técnica y notas de cultivo conforman este libro que propone una travesía para entender el secreto de un mundo que gira al ritmo de la emblemática infusión. 

Además, se llevarán adelante competencias de Aeropress y de Arte Latte con 20 baristas cada una, donde cada participante podrá demostrar sus habilidades frente a jurados integrados por especialistas. 

Durante la jornada se desarrollarán diferentes charlas y conversatorios:

“El costo invisible del café” (a las 11.00) .Una charla que tendrá a la cabeza a Rocío Marcucci, barista profesional, educadora y formadora en la escuela de café de Teöfilo. Cada taza de café tiene un costo que no vemos: clima en crisis, agua en riesgo y productores que no siempre reciben un precio justo. Esta charla busca dar a conocer los desafíos actuales en torno al valor (capital y simbólico) del café que consumimos cotidianamente y el impacto para las generaciones futuras. Desde una impronta reflexiva busca comprender en mayor profundidad el valor de la trazabilidad y los debates actuales en la producción de café.

“¿A qué sabe tu café?”(a las 12.00). Paula Guerrieri es Barista SCA-Coffee Trainer, Educadora y creadora del proyecto Standalone Coffee Lab de Buenos Aires. En la charla se explorarán tres capas: la taza (atributos intrínsecos) y lo que efectivamente está; el entorno (factores extrínsecos materiales) , lo que rodea y condiciona; y la expectativa (factores extrínsecos simbólicos),  lo que proyectamos y recordamos. Una charla accesible y dinámica sobre cómo la ciencia, el contexto y las emociones dan forma a nuestra experiencia del café.

“Guía práctica para elegir y comprar café para tu casa” (a las 15.30 hs). A cargo de Carolina Molina, barista certificada por la SCA. Docente y comunicadora en café de especialidad, con experiencia como tostadora y formadora de equipos en cafeterías. Desarrollará un recorrido claro y accesible para que aprendas a elegir un buen café, conocer dónde y cómo comprarlo, descubrir los utensilios esenciales y dominar métodos simples para prepararlo en casa con el mejor resultado.

Las cafeterías confirmadas a la fecha son La Bastilla, 65 Grados, Beki, Piola, Teöfilo, Mujo, Tincho y El Fin, que contarán con un stand donde exhibir y vender sus productos.

Organizado por el barista Sebastián Biglieri y la periodista Cecilia Famá, el encuentro será una jornada donde el público podrá disfrutar de exposiciones, charlas y degustaciones únicas elaboradas por el hotel para la ocasión. La entradas tiene un valor de $6.000 y están disponibles en Passline.

Line UP

– Apertura: 10 hs.

– Charlas (primer bloque)

“El costo invisible del café”, por Rocio Marcucci.  Horario: 11:00 a 11:45 hs.

“¿A qué sabe tu café?”, por Paula Guerrieri. Horario: 12 a 12.45 hs.

– Competencia de Aeropress*. Horario estimado: De 13 a 15 hs.

– Charlas (segundo bloque)

“Guía práctica para elegir y comprar café para tu casa”, por Carolina Molina. Horario: 15.30 a 16.15 hs.

– Nico Artusi presenta “Atlas del café”, su último libro. Horario: 16:30 a 17 hs.

– Streaming con caficultores, a cargo de Nacho Cafetero. Horario: 17.15 a 18 hs.

– Competencia de Arte Latte*. Horario estimado: 18 a 20.30 hs.

– Challenge de memorización de aromas, por Bloom Catas (se realizará durante todo el evento).

En IG: @cafeteamo.ok

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.