Así se vivió PURA, la feria de productores de vinos naturales

Por primera vez, productores de vinos naturales y artesanos de distintos lugares del país se hicieron presente en La Plata con sus vinos en formato feria, una oportunidad para los platenses de conocer y probar este tipo de vinos que cada vez está conquistando más adeptos.

La cita fue en el nuevo Hazaña, un bar de barrio en 6 y 63. Lucía Bulacio y Pamela Godoy presentaron su flamante proyecto Agua de la Vida, un proyecto itinerante de vinos. Las chicas, oriuendas de Buenos Aires, viajan por el país y vinifican resalatando la geografía del lugar. Una de las últimas un tinto liviano de Bonarda “Piel Rubí” y con las pieles elaboraron una bebida hermana, “que es como una birrita de vino”.

Por su parte, Santiago Salgado presentó su porfolio de Las Payas y entre las etiquetas una joyita: un vino rosado elaborado con uva Canela, una cepa en extinción. También tuvieron stand Alejandro Schettini con su proyecto homónimo Alesketini, uno de los máximos referentes del vino natural en Argentina, y Virginia Leopardi de La Rosendo, pionera en la elaboración de vinos de baja intervención. Todos vinos naturales de la zona de San Rafael, Mendoza.

Sebastián Casali de El Monte ofició de anfitrion. Tiene su proyecto de finos naturales en la región: Berisso. Felipe Gonzalez Flynn trajo sus vinos Chipica, un proyecto compartido con Lucas Mendez, el ceramista mendocino que se destaca por sus vinos en tinaja. Del proyecto familiar Hanan Pacha estuvo Romina Santiago con sus vinos biodinámicos, quien estuvo comunicando también los vinos de Vinimos, un proyecto colectivo de una pequeña comunidad de San Rafael. Por último, Maud Rouppe del proyecto familiar Utama de la zona de Cafayate, Salta. Todos vinos difíciles de encontrar en vinotecas.

Los vinos naturales son vinos elaborados con la mínima intervención posible tanto en el cultivo de la vid como en el proceso de vinificación en la bodega, buscando expresar la esencia de la uva y su origen. Son vinos que  honran la memoria ancestral y combinan saberes tradicionales con tecnología moderna. Uno de los grandes valores de esta feria fue el de abrir la conversación sobre los métodos de producción del vino.

Más de 80 personas tuvieron la oportunidad de tener un mano a mano con los productores y degustar su porfolio. Además, hubo ronda de vinito donde Lucía Bulacio y Pame Godoy mantuvieron una charla con el público sobre la filosofía del vino natural; y además de gastronomía con un menú a cargo de Nacho Harosteguy, el arte de Sofía Espíndola, quien intervino las copas y pintó postales alusivas a la ocasión, y música en vivo de la mano de Lucas Marcelli y Alejandro Bertero en voz. La feria estuvo organizada por Vinito & Co, el proyecto de Yesica Monti, Silvina Baldino y Valentina Celesia que busca comunicar el vino de manera emocional con el foco puesto en vinos excepcionales.

Un espacio para aprender, probar y descubrir que vino natural es, en esencia, “un alimento vivo”.

Galería de imágenes >>

El porfolio de Alesketini

Pame Godoy y Lucía Bulacio, con su flamante proyecto Agua de la Vida.

Virginia Leopardi, de La Rosendo. Pionera en vinos de baja intervención (desde 2002).

 Felipe G Flynn, co-creador de Chipica.

Santiago Salgado, productor de Las Payas.

Alesketini

Sebastián Casali, de El Monte de Berisso.

Maud Rouppe de Finca Utama (Salta).

Romina Santiago de Finca Hanan Pacha.

Pura + Vinito and Co

Ph: Silvina Baldino

 

 

 

 

 

 

Avatar photo

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.