Mes del Compostaje: cómo transformar los residuos en abono en casa

La gran mayoría de los desperdicios que terminan en el tacho de la basura tienen una aplicación útil que puede ayudar a una huerta o al jardín de tu casa. Eso que tenés en el tacho es fertilidad. Compostar es transformar los residuos orgánicos en abono. Es fácil, muy satisfactorio, y cualquiera puede hacerlo. Y dado que generamos residuos orgánicos, sea cual fuere nuestra edad u ocupación, y sea cual fuere la región que habitemos, todas las personas nos vemos involucradas en la responsabilidad de gestionar esos residuos.

Alejandro Vilas es diplomado en Gestion de Residuos Tiene un emprendimiento que se llama Punto Compost, dedicado a la gestión de residuos orgánicos de mediana y gran escala; y por otro lado administra un grupo de Facebook “Compostar es una papa” con 38 mil miembros. Este mes lanzaron el Mes de Compostaje, una idea propuesta por una ONG rosarina, denominada Huella Ecológica. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible argentino adhirió a la campaña.

“Hay una necesidad social de compostar que tiene que ver con reducir los residuos fundamentalmente y todas sus consecuencias: traslados en camion hacia lo rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto, y demás”, cuenta Alejandro. “Es también una necesidad, porque cuando vos compostás estás produciendo abono para tus plantas, para tus jardines, para tu huerta, con lo cual eliminas la necesidad de compra de fertilizantes. A su vez, compostar te conecta con el ciclo natural de la materia”.

El 22 de marzo (Día Mundial del Agua) comenzó Mes del Compostaje, un evento mundial descentralizado en el que montones de personas que aman este fenómeno se van a dedicar a promocionarlo, compartir sus experiencias, comunicarlo y armar redes. Dicha celebración se extenderá hasta el Día Internacional de la Tierra (22 de abril). Es un llamado a la sociedad, a que observemos nuestras costumbres, a que reflexionemos colectivamente sobre los residuos, sobre si la basura existe, si podemos generar una cultura masiva que sea responsable de los consumos.

En diálogo con #PintaMag, Alejandro Vilas nos cuenta sobre las principales inquietudes sobre hacer compostaje en casa:

Qué necesitamos. “Depende de dónde vivas, si tenés una casa con jardín es una cosa, si tenés patio o balcón es otra. Básicamente necesitas una compostera. Una compostera es un recipiente, un tacho cualquiera, que tenga drenaje pero que no pueda entrarle agua. Ahí es donde se van a ir mezclando los elementos orgánicos. En compostaje hay verdes y marrones (o húmedos y secos) y es importante equilibrar la relación del nitrógeno con el carbono. Al mezclar se activan las bacterias que después generan la descomposición”.

“Si es una compostera de jardín, dejas que el drenaje sea derecho a la tierra y ahi va a incorporarse las bacterias, incluso las lombrices van a venir del propio jardín. Si tenés un patio o balcón en tu departamento, el compostaje se hace sobre tacho cerrado y es el mismo proceso, pero hay que contar con una bandeja para recoger los líquidos”.

Precauciones a tomar. “Depende del período en donde estás. Cuando empezás con un compost no conviene usar nada de origen animal (huesos, carnes, grasas, leche, quesos, etc) porque, al no conocer el tema, puede surgir algún inconveniente con patógenos. También cuidar la cantidad de cítricos, porque una posible variación de ph afectaría a las lombrices. Se puede poner cascara de naranja por ejemplo, pero no excederse”.

“Otra de las precauciones que hay que tomar es que hay que revolver de vez en cuando para oxigenar. En este proceso las bacterias aeróbicas necesitan aire para funcionar; si no oxigena, se invierte el mecanismo y se generan bacterias anaeróbicas, que son las que largan el olor a podrido, el típico olor a basura. Esto en un compost nunca debe suceder. Cuando sucede, es porque hay mucha humedad o mucha agua, entonces lo que hay que hacer es revolverlo y oxigenarlo”.

Cómo utilizar el compost una vez listo. “El compost es el alimento de las plantas, es como darles de comer. Y depende de cada planta. Hay plantas que comen mas y otras menos, entonces varia el uso del compost en función de eso. Pero básicamente, para si vas a usar compost para plantas de jardín o de maceta, basta con poner 1 cm de compost arriba de la maceta cada 2 o 3 meses. Con eso ya estas alimentando a las plantas”.

“Para huerta hay que ser un poco mas precavido con la producción del compostaje porque hay que asegurarse de eliminar todos los patógenos en el proceso. Si no utilizas nada de origen animal, no hay mayores problemas; si utilizas algo de origen animal hay que hacer un proceso de compostaje más complejo:  llegar a una temperatura mayor a 55 grados durante un par de días para la eliminación de patógenos y de las semillas, porque si te han quedado semillas de los ingredientes iniciales, te van a crecer plantas en los lugares donde no querés. Entonces, el proceso de compostaje para huerta es más sofisticado que el de hogar, aunque no es imposible. Es fácil, pero hay que ser más profesional”.

Al finalizar la charla, Alejandro sugiere un video que está activo en la plataforma Youtube: Compostaje doméstico, “es el más completo para cualquiera que se inicie”, concluye.

> Si querés saber más tips de compostaje: Youtube

>> Durante el Mes de Compostaje habrá talleres en VIVO todos los días a las 17.00 en Instagram.

En las redes: Facebook / Instagram

Pinta Magazine

Portal dedicado al ocio con los mejores planes para el tiempo libre. Desde La Plata con la mirada puesta en Buenos Aires y el mundo. Pero además, un espacio para la puesta en valor de proyectos platenses.